The CEO of a construction company is shocked to see a worker identical to his daughter who disappeared 20 years ago. What he did next will leave you speechless. The construction site of a large apartment complex on the outskirts of Mexico City was bustling with activity from the early hours of the morning…-TT
The CEO of a construction company is shocked to see a construction worker identical to his daughter, who disappeared 20 years ago. What he did next will leave you speechless. The construction site of a large apartment complex on the outskirts of Mexico City was bustling with activity from the early hours of the morning.
Huge cranes soared overhead, and the hustle and bustle of workers filled the area. That day, the president of the construction company, Gustavo Mendoza, was personally visiting the site. Despite his 62 years of age, Gustavo walked with his back straight, inspecting the site. At his side, always like a shadow, was his 60-year-old secretary, Luisa Vargas.
She was his faithful assistant for many years, handling everything from his schedule to the details of his personal life. “Mr. President, this way, please. I’ll show you the area where the frame has been completed,” Luisa said, gently taking Gustavo’s elbow to guide him. He nodded with a sharp, attentive gaze, meticulously examining every corner of the site.
His decades of experience in the construction industry were reflected in his eyes. “How is the quality of the materials?” Gustavo Alcapataz asked. “We only use the best, Mr. President. Would you like to see for yourself?” They passed by the area where several workers were cutting and welding steel rods.
The sound of metal filled the air, but something abruptly caught Gustavo’s attention. Among the workers, he saw a young woman wearing a yellow helmet, dust-covered overalls, and thick gloves, lifting two bags of cement alongside other colleagues. The woman, about 29 years old, paused to wipe the sweat from her forehead with the back of her hand, and as she turned toward him, their eyes met.
Gustavo felt as if the world had stopped. Her face, her smile, even the way her eyes lifted slightly when she smiled, reminded him so much of his wife that his hand trembled. The young woman, oblivious to his reaction, returned to her work, carrying beams with a skill surprising for her build. Gustavo, on the other hand, remained motionless, feeling like he had just seen a ghost on the job.
Luisa called Gustavo in a low voice without taking his eyes off the young woman. “Find out the name of that worker.” Luisa, noticing something unusual in her boss’s expression, nodded and discreetly walked over to the foreman. While she was talking to him, Gustavo remained standing, but his attention was fixed on the girl who, oblivious to everything, was firmly nailing a board into the formwork.
Cada golpe de martillo resonaba en su pecho como un de un pasado que creía perdido. ¿Será posible que ella sea? Ese pensamiento apenas formulado lo estremecía. Tras terminar la visita al sitio, Gustavo regresó a su oficina. Sentado en su amplio despacho con una vista panorámica de la ciudad, miraba por la ventana atrapado en sus pensamientos.
La imagen de la joven obrera, con el casco amarillo y la sonrisa que le resultaba dolorosamente familiar no dejaba de rondar su mente. Un nudo se formaba en su garganta y sentía que el aire se le escapaba. Un golpe en la puerta lo sacó de su en sí misma miento. Luisa entró con una carpeta en la mano. “Señor presidente”, dijo con voz contenida.
Juegos familiares
“Investigué sobre la obrera que me señaló. Gustavo la miró con ansiedad y tomó la carpeta con manos temblorosas. Se llama Helen Torres. Tiene 29 años. Su nombre de infancia era Helen Sofía. Vivía con su madre, pero ella falleció hace 3 años. Al escuchar el nombre, el rostro de Gustavo palideció. Miró una foto familiar en su escritorio.
Él en su juventud, su esposa Eugenia y una pequeña Helen, apenas pasada su primer cumpleaños, sonriendo. Helen Sofía! Murmuró Gustavo con voz temblorosas. Ese era el nombre de mi hija. Luisa asintió en silencio. Como alguien que había estado con Gustavo durante años, conocía bien el dolor de la pérdida de su familia.
Gustavo abrió un cajón y sacó un viejo álbum de fotos. Al pasar las páginas aparecieron imágenes de una pequeña Helen. Sus ojos se llenaron de lágrimas al ver a la niña sonriendo a la cámara. Mi Helen”, dijo acariciando una foto. Siempre que lloraba, le ponía este broche con forma de mariposa y dejaba de llorar al instante.
En la foto, Helen llevaba un broche de mariposa sonriendo radiantemente. Gustavo recordó cómo le había regalado ese broche en su quinto cumpleaños y cómo ella lo atesoraba tanto que incluso dormía con el puesto. Señor presidente, dijo Luisa con cautela, deberíamos investigar más si Helen Torres es realmente su hija. Gustavo la interrumpió.
Estoy de acuerdo. Pero también averigua sobre la madre de esa empleada. Luisa asintió y se retiró. Gustavo volvió a la ventana perdido en sus pensamientos. A la mañana siguiente, Gustavo llegó a la oficina más temprano de lo habitual. No había dormido en toda la noche pensando en Helen Torres.

Cuando Luisa entró tras un golpe en la puerta, Gustavo cerró el álbum de fotos. Luisa busca de nuevo cualquier rastro de Eugenia. Hace 5 años desistí, pero ahora quiero intentarlo otra vez. Y averigua si la madre de esa empleada tiene alguna conexión con Eugenia. Luisa asintió. Entendido, señor presidente. Tras la partida de Luisa, Gustavo abrió nuevamente el álbum.
Los recuerdos con Eugenia volvieron vívidamente. La emoción de conocerse, la felicidad de su boda, el inmenso amor al nacer Helen Sofía. Todo había sido perfecto, pero luego todo cambió. Gustavo se volcó en expandir su negocio descuidando a su familia. Su madre fue dura con Eugenia, especialmente por haber tenido una hija, y él no intervino activamente, excusándose con el trabajo, pensando que el tiempo lo arreglaría todo.
Un día, al volver a casa, Eugenia y Helen Sofía habían desaparecido, dejando solo una breve carta. No puedo soportarlo más. No nos busques ni a mí ni a Helen Sofía. Gustavo buscó por todo el país, pero no encontró rastro de ellas. Por la tarde, Luisa regresó con una expresión seria. Señor presidente, investigué sobre Eugenia.
Falleció hace 3 años de cáncer de pulmón. Parece que la madre de Helen Torres era, en efecto, la señora Eugenia. El rostro de Gustavo se descompuso. El mundo parecía derrumbarse. Había albergado la esperanza de volver a verla, pero ahora esa esperanza se desvanecía. Helen estuvo con su madre en sus últimos momentos.
Parece que ella es realmente su hija, Helen Sofía”, añadió Luisa. Gustavo, abrumado, se derrumbó sobre el escritorio llorando. Pensar en lo difícil que debió ser para Eugenia en la soledad de Helen Sofía y en su propia incapacidad como esposo y padre lo destrozaba. Tras un largo rato levantó la cabeza con los ojos enrojecidos. Luisa, averigua más.
Quiero saber cómo me recuerda Helen Sofía, que le dijo Eugenia sobre mí. Quiero saberlo todo. Luisa asintió. Entendido, señor. Gustavo se acercó a la ventana mirando al cielo. Aunque Eugenia ya no estaba, Helen Sofía seguía allí. Quería ser un verdadero padre para ella, aunque hubieran pasado varios años. Eugenia susurró al cielo.
Llegué tarde, pero encontré a Helen Sofía. La protegeré y le daré todo lo que no pude darte. Lo prometo. Dos días después, Gustavo volvió al sitio de construcción. A pesar de los pensamientos que lo atormentaban, inspeccionó el lugar como siempre. Sus pasos, sin embargo, lo llevaron al comedor de trabajadores.
El lugar estaba tranquilo, con solo algunos trabajadores comiendo, Gustavo se sentó en un rincón observando a su alrededor. Entonces vio a Helen sentada en una de las mesas. Su apariencia pulcra y su aire inocente le recordaban a la pequeña Helen Sofía. De repente, su mirada se fijó en algo. Un broche de mariposa viejo y desgastado en su cabello.
Era el mismo broche que le regaló en su quinto cumpleaños. Su corazón latió con fuerza. Helen llamó Gustavo. Ella se volvió con una expresión de sorpresa. Sí, señor presidente, ¿en qué puedo ayudarlo? ¿Ese broche tiene algún significado especial? preguntó con cuidado. Helen tocó el broche inconscientemente, sonriendo levemente. Este lo he tenido desde pequeña.
Es muy especial para mí. Siempre lo llevo. Los ojos de Gustavo se llenaron de lágrimas, conteniendo sus emociones. Es un broche muy bonito. Helen sonrió radiante. Mi madre decía que mi padre me lo dio, pero mi padre ya no está con nosotras. El corazón de Gustavo se rompió. Lo siento, no quise traer malos recuerdos, dijo Helen avergonzada.
Gustavo negó la cabeza. No, está bien, pero puedo preguntarte. Antes de que terminara, uno de los compañeros llamó a Helen desde la cocina. Ella se disculpó y regresó al trabajo. Luisa se acercó a Gustavo. Señor presidente, ¿es ella? Gustavo suspiró profundamente. No hay duda, ese broche es el que le di cuando era una niña.
Es único con una pequeña joya en forma de mariposa. Luisa preguntó con cautela, ¿qué hará ahora? Gustavo pensó un momento. Aún no es el momento. Si aparezco diciendo que soy su padre, se confundirá. Necesito saber qué le dijo Eugenia sobre mí. Luisa asintió. Entendido, señor presidente. Antes de salir del comedor, Gustavo miró a Gelen una última vez.
Ella conversaba con sus colegas sonriendo radiantemente. Una sonrisa idéntica a su sonrisa de niña. Su corazón se llenó de calidez. Aunque Eugenia ya no estaba, su mayor regalo estaba allí, saludable y brillante. Quería asumir su responsabilidad como padre. Ese broche lo compré para ella, murmuró Gustavo. Luisa lo miró con tristeza.
En el auto, Gustavo miraba por la ventana perdido en recuerdos. Los primeros pasos de su hija, su primer cumpleaños, el momento en que le dio el broche, todo parecía de ayer. Luisa rompió el silencio. Señor presidente, no puede cambiar el pasado, pero sí el futuro. Gustavo asintió con una chispa de determinación en los ojos. Quería contarle la verdad a Helen y recuperar el tiempo perdido, pero primero necesitaba entender cómo lo veía ella y por qué Eugenia le había hablado así de él.
Mañana volveré al proyecto”, decidió Gustavo. Luisa sonrió y asintió. El corazón de Gustavo estaba lleno de tristeza y esperanza. Quería ser un verdadero padre para Helen Sofía. Era la última promesa que podía hacerle Eugenia y un regalo de perdón para sí mismo. Al día siguiente, Gustavo contactó a Helen Torres a través de Luisa, invitándola a su oficina.
Al principio, Helen se mostró reacia. No entendía por qué el presidente de una gran empresa quería verla a ella, una simple obrera. Pero Luis insistió, “El señor Mendoza desea verla personalmente, es algo importante.” Finalmente, Helen aceptó. A las 3 de la tarde, Helen estaba frente a la puerta del despacho de Gustavo. Nerviosa, golpeó suavemente.
“¡Pase!”, se oyó la voz de Gustavo. Helen entró con cautela. Gustavo, de pie junto a la ventana, se volvió para recibirla. Bienvenida. Toma asiento”, dijo señalando un sofá. Helen saludó y se sentó. Me dijo que quería verme, señor. ¿Hice algo malo? Gustavo la miró en silencio por un momento con una mezcla de nostalgia, tristeza y alegría.
Ese broche que te vi ayer en el comedor es muy especial. Sí, es lo más valioso que tengo. Gustavo preguntó con cuidado. ¿Tenías algún apodo de pequeña? Helen, confundida, respondió, llorona. Mi madre me decía así porque lloraba mucho de pequeña. Los ojos de Gustavo se llenaron de lágrimas.
Conteniendo sus emociones, asintió. Ese apodo yo lo inventé. Helen lo miró desconcertada. Cuando llorabas te ponía ese broche y dejabas de hacerlo”, añadió Gustavo. El rostro de Helen palideció, se puso de pie. ¿De qué está hablando Helen? Escúchame. Tu madre, mi madre dijo que nos abandonaste. Nunca nos buscaste. Interrumpió Helen gritando.
Gustavo, conmocionado, se levantó. ¿Qué? Busqué por todo el país durante años. contraté detectives privados, pero las lágrimas llenaron los ojos de Helen. Mi madre siempre dijo que nos abandonaste, que no nos importábamos, que nunca viniste por nosotras. Ella me crió sola, sufriendo, y ahora dices que eres mi padre.
Gustavo no pudo responder. No entendía por qué Eugenia le había dicho eso a Sofía. Había hecho todo lo posible por encontrarlas. Sofía, por favor, intentó de nuevo. Me llamo Helen Torres, dijo ella con firmeza. No quiero escuchar más. Helen salió apresuradamente del despacho. Gustavo no la detuvo, solo se quedó allí con una expresión de derrota.
Luisa entró con cautela. Señor presidente, ¿por qué Eugenia diría eso? ¿Por qué le dijo a la joven Sofía que las abandonó? Gustavo, con voz vacía, respondió, “No lo sé. La quería tanto. Luisa guardó silencio un momento. Quizás fue un malentendido o tal vez Eugenia quiso justificar su decisión. Gustavo volvió a la ventana con los hombros caídos.
¿Qué debo hacer ahora? Sofía no me quiere. ¿Cree que las abandoné? Cuéntele la verdad, señor, dijo Luisa con sinceridad. Muéstrele cuánto intentó encontrarlas. Gustavo asintió. Pero primero quiero saber cómo creció Sofía, por qué Eugenia dijo esas cosas, quién las ayudó. Helen salió de la empresa y caminó por las calles con la mente hecha un caos y el corazón latiendo con fuerza.
Las palabras de Gustavo resonaban en su cabeza: “Soy tu padre.” Su madre siempre le había dicho que su padre las abandonó, que no le importaban, que nunca las buscó. Pero ahora ese hombre afirmaba lo contrario. Sentada en un banco, Helenospiró profundamente. Decidió visitar a su abuela Dolores, la persona en quien más confiaba su madre.
Dolores siempre las había apoyado en los momentos difíciles y siempre solía visitarla. Tras un largo viaje en autobús, Helen llegó al pequeño apartamento de Dolores. Al tocar la puerta, escuchó su cálida voz. ¿Quién es abuela? Soy yo, Helen. Dolores abrió la puerta sorprendida. Helen, ¿qué haces aquí? No es tu día libre.
Helen forzó una sonrisa y entró. Abuela, necesito saber qué pasó entre mi madre y mi padre. El rostro de Dolores se endureció. Miró a Helen en silencio por un momento. ¿Por qué preguntas eso ahora? Hoy el dueño de la empresa en la que trabajo dice ser mi padre”, respondió Helen voz temblorosa. Los ojos de Dolores se abrieron de par en par.
Sospiró y se sentó en una silla de madera. Sabía que este día llegaría. Es verdad, abuela. ¿Es él mi padre? Dolores asintió. Sí, Gustavo Mendoza es tu padre. Helen con lágrimas en los ojos preguntó. Entonces, ¿por qué mi madre dijo que nos abandonó? Él dice que nos buscó. Dolores empezó a relatar la verdad.
Tu madre no quería que crecieras en esa familia. Tu abuela paterna era muy dura con ella, especialmente después de que naciste. Tu padre estaba tan concentrado en su negocio que no se dio cuenta del sufrimiento de tu madre. Tu abuela la maltrataba y Eugenia temía que tú pasaras por lo mismo. Por eso se fue contigo.
Pero, ¿por qué dijo que mi padre no nos buscó? preguntó Helen. Dolores sospiró. Eugenia sabía que Gustavo las buscaría, por eso se escondió también. Al principio huyó para protegerte. Con el tiempo supo que él las buscaba, pero ya no podía volver atrás. Tal vez temía más a tu abuela paterna que a tu padre. Helen estaba en shock.
Todo lo que creía saber era una mentira. Si lo hubiera sabido, no lo habría odiado tanto, murmuró. Dolores tomó su mano con calidez. Tu madre también lo lamentó al final. No sabía cómo decírtelo. Las lágrimas rodaron por las mejillas de Helen. Comprendía la decisión de su madre, pero los años de odio y malentendidos le dolían. ¿Qué debo hacer ahora, abuela? Dolores sonríó. Escucha tu corazón.
Gustavo, sigue buscándote, dale una oportunidad. Helen se quedó en silencio pensando en las palabras de su abuela. Dos días después, Gustavo seguía atormentado por el encuentro con Helen. Mientras miraba las ciudades de su oficina, un golpe en la puerta lo interrumpió. “Pase”, dijo Luisa. Entró. “Señor Mendoza.
Helen Torres está aquí. Los ojos de Gustavo se iluminaron. Hazla pasar.” Helen entró con cautela, su expresión más suave, pero aún tensa, se sentó en el sofá tras el gesto de Gustavo. Fui a ver a mi abuela. Dolores comenzó Helen. Me contó todo. Gustavo se levantó, sacó una carpeta vieja de un cajón y encendió su computadora.
Estos son los registros de los últimos 20 años, todo lo que hice para encontrarlas. En la pantalla aparecieron contratos con detectives privados, volantes, reportes de personas desaparecidas. “Nunca las olvidé”, dijo Gustavo con la voz quebrada. Helen miró los documentos conmovida por las pruebas de su esfuerzo.
“Fui yo quien falló”, continuó Gustavo. “No me di cuenta de lo que sufría tu madre. Dejé que mi madre la tratara mal. Estaba obsesionado con el trabajo. Helle enogió los documentos con lágrimas en los ojos. Los registros mostraban que Gustavo las buscó desde que ella tenía 6 años hasta recientemente. Mi madre, continuó Gustavo, pidió verte antes de morir y dejó un mensaje de disculpa para Eugenia.
Las lágrimas de Helen cayeron. ¿Por qué mi madre dijo esas cosas? Gustavo suspiró. Tal vez quería protegerte y supongo que me odiaba mucho. Helen asintió recordando las palabras de su abuela. Sacó una caja pequeña del cajón. Estas son cosas que guardé de ti y de tu madre. Dentro había un muñeco, un libro de dibujos y fotos.
Helen las tocó con cuidado, sintiendo que fragmentos de su infancia regresaban. Aún estoy confundida. Mi madre siempre dijo que nos abandonaste, pero ahora Gustavo asintió. Lo sé. No te voy a presionar, pero si me das la oportunidad, quiero estar contigo. Helen pensó por un momento. Podemos ir despacio.
Gustavo, con lágrimas en los ojos, asintió todo el tiempo que necesites. El silencio entre ellos ya no era frío, sino lleno de una tímida esperanza. Una semana después, Helen llamó a Gustavo por primera vez. Había reflexionado mucho sobre su madre, su padre y sus propios sentimientos. finalmente decidió darle una oportunidad.
“Hola, Helen, ¿cómo estás?”, respondió Gustavo desde el otro lado. “Podemos vernos.” Quedaron en un restaurante. Gustavo ya estaba allí cuando Helen llegó. Se levantó al verla. “Gracias por venir”, dijo con sinceridad. Helen saludó timidamente y se sentó. Tras un silencio incómodo, Gustavo habló. “Traje un viejo álbum. Pensé que te gustaría verlo.
” Colocó un álbum familiar en la mesa. Helen lo abrió con curiosidad. La primera foto mostraba a un joven Gustavo y Eugenia en su boda sonriendo radiantemente. “Mamá era muy hermosa”, dijo Helen con los ojos llorosos. Gustavo asintió. Siempre lo fue, especialmente cuando sonreía. Helen pasó las páginas viendo fotos de ella recién nacida y creciendo.
En una de cuando tenía 5 años lloraba. Gustavo señaló la foto. “Ese día te puse el broche de mariposa para ir al kinder. Prometiste no llorar si lo llevabas. Helen tocó su brocha inconscientemente. “Creo que lo recuerdo vagamente”, dijo con lágrimas. Ambos se miraron con los ojos llenos de emociones, dolor, nostalgia y esperanza.
Mamá estuvo muy enferma al final, pero siempre pensó en mí. Antes de morir me dijo que no odiara tanto a mi padre. No lo entendí entonces, pero ahora sí. Gustavo lloró. No sabes cuánto extraño a Eugenia. Siguieron ojeando el álbum, compartiendo historias. Gustavo habló de los momentos que vivió con su hija de pequeña.
Helen’s moments with her mother. As she left the restaurant, Helen gathered her courage. “I can call you Dad from now on,” Gustavo stood motionless, tears falling. “Of course,” he said, gently taking her hand. Helen smiled with tears as well. Although she still loved her mother, there was now room in her heart for her father.
Perhaps that was what Eugenia wanted. They walked together in the breeze. Gustavo suggested, “How about this weekend we visit Eugenia’s grave? She’s never been there.” Helen nodded. “Yes, Papa.” The word “Papa” filled Gustavo de Caldés’s heart. He touched Helen’s butterfly brooch, which had reunited them. Perhaps it carried a message of forgiveness and reconciliation from Eugenia.
Father and daughter walked slowly, talking about the future. Their family history began late, but they still had a long way to go. Family can be painful at times, but also warm. Gustavo and Helen’s story began with misunderstandings and sadness, but ended in forgiveness and reconciliation. And somewhere in heaven, Eugenia was probably smiling.